,

TEJIDO JALQ’A

Bs.1.600,00

Tejido Jalq’a hecho a mano, un puente vivo al Ukupacha — el inframundo andino. Cada figura cuenta la historia ancestral de una cultura milenaria que vibra en cada hilo. Lleva contigo la fuerza y sabiduría del pueblo Jalq’a.

Categorías: ,

Tejido Artesanal Jalq’a — Tributo al Ukupacha

Este tejido proviene de la comunidad Jalq’a, ubicada en la región de Norte Potosí y Sucre, una cultura que mantiene viva una tradición milenaria a través de sus tejidos. La pieza es un testimonio tangible de la riqueza cultural andina, profundamente vinculada al Ukupacha, el inframundo andino, entendido como el mundo interior, el lugar del origen y la renovación en la cosmovisión quechua.

Confeccionado en un telar vertical, esta pieza fue creada cuidadosamente por una artesana de la comunidad de Potolos. Cada etapa del proceso es artesanal: desde la limpieza y el hilado manual de la fibra de oveja, realizada con rueca tradicional, hasta el tejido meticuloso que tomó alrededor de dos meses de trabajo dedicado.

Las figuras tejidas son extremadamente raras y singulares, pues representan cómo imaginan las criaturas que habitan el Ukupacha. Estas formas amorfas en posiciones inverosímiles expresan la complejidad y el misterio de ese mundo subterráneo, otorgándole un significado cultural profundo y único.

Además, el tejido es reversible, con dos caras visibles, mostrando la maestría y antigüedad de esta técnica, considerada una de las más laboriosas y antiguas en el mundo textil andino.

Esta pieza no es solo un tejido, es un puente que conecta con las raíces más profundas del mundo andino, invitando a descubrir y valorar la cultura Jalq’a y su legado a través del arte y la tradición.

Review Your Cart
0
Add Coupon Code
Subtotal